miércoles, 27 de octubre de 2010

Hallan insectos de 50 millones de años conservados en ámbar


Más de 700 nuevas especies de encapsulados en ámbar fueron descubiertas en una mina de lignita en la localidad de Cambay, en el estado de Gujarat, en el oeste de India. El equipo de investigadores, compuesto por expertos provenientes de India, Alemania y Estados Unidos fue liderado por Jes Rust, de la Universidad de Bonn.

El ámbar o resina proviene de selvas tropicales que existieron hace más de 50 millones de años. Muchos de los encontrados estarían relacionados con especies de otras partes del mundo, incluyendo América del Sur, aunque según las teorías actualmente aceptadas respecto a la formación de continentes, el subcontinente indio estuvo aislado durante millones de años.

De acuerdo con la teoría más aceptada respecto a la formación de los continentes, en un principio sólo había dos supercontinentes en la Tierra: Laurasia en el norte y Gondwana en el sur. Cuando Gondwana se partió en varios fragmentos en el período Jurásico, hace unos 160 millones de años, uno de los fragmentos empezó a desplazarse hacia el norte.
La resina descubierta en India, conocida como ámbar de Cambay, se habría originado en selvas tropicales de árboles de la familia Dipterocarpaceae, que pueden verse en los bosques del sureste de India hoy en día, señala Paul Nascimbene, del Museo de Historia Natural en Nueva York, quien participó en el estudio.

Hasta ahora, muchos expertos señalaban que los bosques del sureste de Asia emergieron hace 20 o 25 millones de años. Pero el nuevo descubrimiento apunta a que esos bosques se originaron hace 60 millones de años. A diferencia de la resina que se encuentra en Europa, el ámbar de India es menos duro, por lo que fue posible disolverlo completamente usando tolueno y cloroformo para extraer los y plantas atrapados en él. Esto proporcionó especímenes de 52 millones de años de antigüedad.

Los fósiles de zonas tropicales generalmente están mal conservados, lo que hace este hallazgo aún más especial. Con toneladas de ámbar a su disposición, los investigadores esperan descubrir muchos más secretos acerca de las selvas tropicales de la Tierra hace millones de años.

Fotos de Biología

Además de las páginas de Flickr y Gettyimages, existen más páginas en donde puedes obtener fotos con una muy buena calidad y variedad para los trabajos escolares y para tu blog:

Recuperar los bosques con el cambio de hábitos



Medio Ambiente . Sostenibilidad | La protección de los cerca de 4.000 millones de hectáreas de bosques restantes en la tierra y la replantación de los ya perdidos resulta esencial para restablecer la salud de la tierra, una base importante para la nueva economía. La reducción del drenaje de las precipitaciones, así como las inundaciones y la erosión asociadas, el reciclado de las precipitaciones hacia el interior y la restauración de la recarga de los acuíferos depende al mismo tiempo de reducir la presión sobre los bosques y de la reforestación.

En todos los países hay un gran potencial por llevar a cabo para reducir las exigencias que están reduciendo la cubierta forestal del planeta. En las naciones industrializadas, la mayor oportunidad radica en la reducción de la cantidad de madera utilizada para hacer papel y, en los países en desarrollo, depende de la reducción del uso de leña para quemar.

Los índices de reciclaje de papel en los 10 principales países productores varían mucho, desde China y Finlandia en el extremo inferior, con un reciclaje entre el 33 y 38 por ciento del papel que utilizan, a Corea del Sur y Alemania, en el extremo superior, que reciclan un 77 y 66 por ciento. Los Estados Unidos, el país que más papel consume, se sitúan muy por detrás de Corea del Sur, si bien ha aumentado la proporción de papel reciclado desde aproximadamente una cuarta parte en la década de 1980 hasta el 50 % en 2005. Si cada país reciclase su papel como Corea del Sur, la cantidad de pulpa de madera utilizada para producir papel se reduciría en un tercio en todo el mundo.

El uso de papel, quizás más que cualquier otro producto, refleja la mentalidad de desechar que se desarrolló durante el siglo pasado. Hay una enorme posibilidad para reducir el uso de papel, simplemente mediante la sustitución de las toallitas faciales, servilletas de papel, pañales desechables, papel y bolsas de la compra por alternativas reutilizables de tela.

La mayor demanda de árboles proviene de la necesidad de combustible y supone más de la mitad de toda la madera eliminada de los bosques. Algunos organismos de ayuda internacional, incluida la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (AID), están patrocinando proyectos para la eficiencia en el combustible de madera. Uno proyectos más prometedores de la AID es la distribución en Kenia de 780.000 cocinas para madera de alta eficiencia, que no sólo utiliza mucha menos madera, sino que también contamina menos que una estufa tradicional.
En Kenia también se está promocionando un proyecto de cocina solar patrocinado por Solar Cookers International. Estas cocinas de bajo coste están hechas de cartón y papel de aluminio a un precio de $10 cada una y cocinan lentamente, como una cazuela de barro. Requieren menos de dos horas de sol para cocinar una comida completa y pueden reducir en gran medida el uso de leña a bajo coste. También pueden ser utilizados para pasteurizar agua y por lo tanto, salvar vidas. A largo plazo, el desarrollo de fuentes alternativas de energía es la clave para reducir la presión sobre los bosques en los países en desarrollo.

A pesar del alto valor para la sociedad de los bosques intactos, sólo alrededor de 290 millones de hectáreas de la superficie forestal mundial se encuentran legalmente protegidas de la tala. Los bosques protegidos por decreto nacional a menudo se salvaguardan no tanto para preservar a largo plazo su capacidad de suministro de madera sino para asegurar que sigan prestando servicios tan valiosos como el control de las inundaciones. Los países que proporcionan la protección jurídica de los bosques a menudo lo hacen después de haber sufrido las consecuencias de la deforestación extensiva, como es el caso de China y Filipinas.

Aunque las organizaciones no gubernamentales (ONG) han trabajado durante años para proteger los bosques de la tala, la silvicultura sostenible es ahora vista como otra manera de proteger a los bosques. Si sólo se talan los árboles maduros, y sobre una base selectiva, un bosque y su productividad se puede mantener a perpetuidad. En 1997, el Banco Mundial unió sus fuerzas al Fondo Mundial para la Naturaleza para formar la Alianza para la Conservación de los Bosques y el Uso Sostenible. Para el año 2005 habían ayudado a designar 55 millones de hectáreas de nuevas áreas forestales protegidas y certificar 22 millones de hectáreas de bosque. A mediados de 2005, la Alianza anunció su objetivo de reducir a cero la deforestación global neta para el año 2020.

Existen varios programas adicionales de certificación de productos forestales que informan a los consumidores preocupados por el medio ambiente sobre la gestión sostenible de los bosques de donde son originarios los productos de madera. El programa internacional más riguroso, certificado por un grupo de organizaciones no gubernamentales, es el Forest Stewardship Council (FSC). Unos 88 millones de hectáreas de bosques en 76 países están certificados por organismos acreditados por el FSC como gestión responsable.
Las plantaciones forestales pueden reducir la presión existente sobre los bosques remanentes en la tierra, siempre y cuando no sustituyan a los bosques antiguos. En 2005, en el mundo había 205 millones de hectáreas de plantaciones forestales, una superficie que equivale a casi un tercio de los 700 millones de hectáreas sembradas con grano. Las plantaciones de árboles producen mayoritariamente madera para las fábricas de papel y los molinos de reconstitución. Cada vez más, la madera reconstituida se convierte en la sustitución de la madera natural, ya que el mundo de la madera y las industrias de la construcción se van adaptando a una disminución de la oferta de grandes troncos procedentes de bosques naturales.

En las plantaciones, la producción de madera en troncos se sitúa en 432 millones de metros cúbicos anuales, lo que representa el 12 por ciento de la producción maderera mundial. Esto significa que la mayor parte, alrededor del 88 por ciento de la recolección mundial de la madera, proviene de bosques naturales. Las proyecciones sobre el crecimiento futuro indican que las plantaciones a veces pueden ser rentables sobre tierras deforestadas y a menudo degradadas, pero también pueden crecer a expensas de los bosques ya existentes. También hay competencia con la agricultura, ya que la tierra apta para el cultivo también es buena para el crecimiento de árboles. La escasez de agua es otro obstáculo, ya que las plantaciones de rápido crecimiento requieren humedad abundante.

Sin embargo, la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) prevé que como se expande el área de plantaciones y con ella la productividad, la cosecha podría más que duplicarse durante los próximos tres decenios. Es completamente concebible que las plantaciones podrían algún día satisfacer a la mayoría de la demanda mundial de madera industrial, lo que contribuiría a proteger los bosques que quedan en el mundo.

Corea del Sur es en muchos aspectos un modelo de reforestación para el resto del mundo. Cuando terminó la Guerra de Corea, hace medio siglo, este montañoso país estaba muy deforestado. A partir de 1960, bajo la dedicada dirección del Presidente Park Chung Hee, el gobierno de Corea del Sur puso en marcha un esfuerzo nacional de reforestación. Basándose en la formación de cooperativas campesinas, cientos de miles de personas se movilizaron para cavar zanjas y crear terrazas como apoyo a los árboles en las montañas áridas. Hoy en día, los bosques cubren el 65 por ciento del país, un área de aproximadamente 6 millones de hectáreas. Cuando conducía a través de Corea del Sur en noviembre de 2000, me resultaba muy gratificante ver la exuberancia de los árboles sobre las montañas que hace una generación estaban desnudas. ¡Podemos reforestar la tierra!

En Níger, los agricultores que se enfrentaron a una grave sequía y a la desertificación en la década de 1980 comenzaron a dejar emerger algunos retoños de acacias que crecían en sus campos mientras preparaban el terreno para los cultivos. Cuando estos árboles maduraron redujeron la velocidad del viento y con ella la erosión del suelo. La acacia, una leguminosa, fija el nitrógeno enriqueciendo el suelo y contribuyendo a elevar los rendimientos de los cultivos. Durante la estación seca las hojas y las vainas suministran forraje para el ganado. Los árboles también proporcionan leña. Este hecho de permitir el crecimiento de 20-150 retoños por hectárea para madurar en unos 3 millones de hectáreas ha revitalizado las comunidades agrícolas en Níger.

Cambiar las subvenciones a la explotación forestal por la plantación de árboles ayudaría a proteger la cubierta de bosques en todo el mundo. El Banco Mundial tiene la capacidad administrativa para conducir un programa internacional que podría emular el éxito de Corea del Sur cubriendo con árboles montañas y colinas. Además, la FAO y los organismos de ayuda bilateral pueden trabajar con los agricultores particulares en los programas agroforestales nacionales para integrar, donde sea posible, a los árboles dentro de las operaciones agrícolas.

Reducir el uso de la madera mediante el desarrollo de estufas de leña más eficientes y combustibles alternativos para cocinar, reciclar sistemáticamente el papel y prohibir los productos de papel de usar y tirar, en conjunto aligeraría la presión sobre los bosques de la tierra. Sin embargo, un esfuerzo de reforestación mundial no puede tener éxito si no va acompañado de la estabilización de la población. Con semejante plan integrado, coordinado país por país, los bosques  de la tierra pueden ser restaurados.
Fuente: Lester R. Brown / Ecogaia

6 éxitos conservacionistas que han evitado la extinción de especies


En el año de la Biodiversidad y cuando tanto se habla de catástrofes naturales y especies desaparecidas o amenazadas, resulta estimulante echar un vistazo a proyectos conservacionistas que han tenido éxito. Son esfuerzos de protección que han resultado en la recuperación de animales cuyo futuro estaba en entredicho hace no demasiado, como es el caso del rinoceronte blanco o el águila calva.


6. Águila calva
Los primeros estudios en 1700 estimaban que la población del águila calva en América del Norte se situaba entre 300.000 y 500.000 individuos. Como consecuencia de la contaminación con DDT, la población se redujo a sólo 412 parejas en la década de 1950.
Gracias a una serie de leyes en la década de 1970, incluidas mayores sanciones a la caza furtiva, se intensificó la protección de las águilas y, en 1972, la prohibición del uso del DDT ayudó a asegurar la limitada reproducción para esta emblemática ave.
A través de la cría en cautividad y los programas de rehabilitación, la población de águila calva en Estados Unidos aumentó hasta 100.000 aves en la década de 1990. En 1995, la población era lo suficientemente robusta como para que la especie fuera retirada de la Lista de Especies en Peligro.

5. Poblaciones de peces en EE.UU.
El agotamiento de las poblaciones de peces objeto de pesca excesiva no sólo pone en peligro la biodiversidad de los océanos, sino también cuesta dinero, unos 50 millones de dólares anuales, según un informe de la ONU de 2008. Sin embargo, algunas especies siguen siendo pescadas y puestas en peligro de extinción, una práctica que afecta a ecosistemas enteros.
El control de las prácticas de pesca destructivas y derrochadoras tiene un impacto significativo sobre la supervivencia de las poblaciones. Desde la aplicación de los programas de conservación y la legislación para frenar la pesca excesiva, las poblaciones en los Estados Unidos han comenzado a recuperarse. De hecho, en un informe de 2009, la NOAA encontraba que cuatro especies previamente amenazadas habían logrado formar poblaciones saludables.
El reciente informe mostró que, gracias a los programas de conservación en coordinación con los pescadores y los gestores pesqueros, el 85 por ciento de las poblaciones estudiadas estaban libres de la sobrepesca.

4. Reforestación en China
Más de un siglo de explotación forestal de alta intensidad y no regulada dejó áridas y secas grandes áreas de China. Los deslizamientos de tierra resultantes, las tormentas de polvo, las sequías y la desertificación planteó serias amenazas para la población del país y la economía.
En 2002, China decidió combatir el problema con un proyecto de reforestación masiva. Con la meta de plantar árboles en el cinco por ciento del país, -440.000 km²; España tiene 504.645 km² -, el ambicioso proyecto de reforestación es el mayor de la historia.

3. Bisonte americano
En el momento de la colonización europea de América del Norte, la población de bisontes en las Grandes Llanuras se estimaba en decenas de millones. Debido a la destrucción del hábitat y la caza, los grandes rebaños fueron prácticamente eliminados.
Entre 1868 y 1881, por lo menos 31 millones de bisontes fueron cazados furtivamente para comerciar con sus pieles. En la década de 1890, quedaban menos de 750 individuos. A pesar de que todavía pasarían varios años hasta que consiguieran la asistencia del gobierno estadounidense, a finales del siglo XIX los conservacionistas ya comenzaron a trabajar para salvar a esta pequeña población.
Hoy en día, gracias a los programas de conservación y reintroducción, así como al desarrollo de la industria de carne de bisonte, la población se ha recuperado por encima de los 350.000 ejemplares.
2. Rinoceronte blanco
A finales del siglo XIX, el rinoceronte blanco del sur fue declarado extinto. Fue entonces cuando un grupo de menos de 50 individuos fue descubierto en Sudáfrica.
Mediante la ubicación de esta población superviviente en nuevas áreas protegidas y en fincas privadas, los conservacionistas fueron capaces de reconstruirla. Estudios recientes estiman que más de 17.000 rinocerontes blancos viven en estado salvaje.
Revivir una población sostenible de una especie que se creía extinta es un enorme logro y, sin duda, uno de los mayores éxitos en la historia de la conservación.

1. Reservas Marinas mundiales
Amenazados por la acidificación del océano, la sobrepesca, el cambio de temperatura y la contaminación, los ecosistemas marinos y de arrecifes se encuentran entre los más frágiles del planeta. Siglos de abuso ha creado zonas muertas en el océano y en lo que respecta a la contaminación, el panorama es bastante sombrío.
Sin embargo, los esfuerzos para proteger los arrecifes y ecosistemas marinos ya han dado enormes resultados.
En la Gran Barrera de Coral en la costa de Australia, por ejemplo, el establecimiento de zonas protegidas donde la pesca está prohibida – apenas un 32 por ciento del total-, ha permitido que las densidad de peces se duplique. Otros estudios han mostrado que las reservas marinas permiten a los arrecifes recuperarse de los daños causados por la acidificación del océano.
A pesar de que estas reservas protegen sólo una pequeña parte de los océanos del mundo, su impacto es claro -de hecho en de todas las áreas de conservación- y demuestra que estos esfuerzos son esenciales para la supervivencia de muchas especies y ecosistemas amenazados del planeta.

Imagen: Renaud Fulconis

La frágil riqueza biológica de la Amazonia



Cada tres días, en la Amazonia sale a la luz un animal o planta desconocidos. Entre 1999 y 2009, la denominada década del descubrimiento, se han identificado 1.200 nuevas especies. Sin embargo, una vez más, toda esta Biodiversidad está en peligro debido a la actividad humana. El informe de World Wildlife Fund (WWF) “Amazon Alive! A decade of discovery 1999-2009” resulta revelador.

Con 6.700.000 kilometros cuadrados, la Amazonia se extiende por nueve países - Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Es la cuenca más grande del mundo de selva y el río. La Amazonia es un punto caliente de biodiversidad, el hogar de una de cada 10 de las especies conocidas del planeta, según el WWF.

Entre las nuevas especies encontradas, el Fondo Mundial para la Naturaleza cataloga 637 plantas, 257 peces, 216 anfibios, 55 reptiles, 16 aves y 39 mamíferos. También se han descubierto miles de invertebrados que no aparecen en el informe.

Destaca el Micrastur mintoni, un halcón del bosque con óvalos de brillante color naranja alrededor de los ojos. Se descubrió en Brasil en 2002 y todavía está envuelto de misterio, aunque los investigadores creen que la población general de esta ave es grande.

La anaconda Eunectes beniensis es la primera que se ha descubierto desde 1936. Descubierta en 2002 en Bolivia, esta serpiente puede alcanzar cuatro metros de longitud y entre sus presas se encuentra animales tan grandes como el jaguar.

Otro impresionante descubrimiento, en la Guayana Francesa en 2000, es la araña Ephebopus cyanognathus. Tiene dos colmillos de color azul brillante que destacan sobre su cuerpo marrón. Más de 500 nuevas arañas se han catalogado en la Amazonia en los últimos 10 años.

En esa región también se halla el mayor número de especies de primates del mundo. Entre ellos, el Mico acariensis, con una cara fresca y que puede crecer hasta 24 centímetros de altura y pesar apenas 420 gramos. Se sabe poco de este misterioso tití ya que vive alejado de la actividad humana en una región remota del centro de Brasil.

Por otro lado, los insectos son muy abundantes en toda la selva amazónica, en particular las hormigas. Se ha encontrado un árbol capaz de albergar hasta 43 especies diferentes de hormigas.
Según las estimaciones de los científicos, aproximadamente el 15 por ciento de toda la biomasa animal en la Amazonia son hormigas. Esto incluye a la Martialis Heureka, una nueva especie de hormiga descubierta en Brasil. Ciega, subterránea y depredadora, esta nueva especie tiene raíces muy antiguas y podría ser un descendiente directo de las primeras hormigas, de hace más de 120 millones de años.
El delfín del río Amazonas es fácil de localizar en el agua debido a su color rosado. Fue descubierto en la década de 1830. Sin embargo, el Inia bolivienses pertenece a una especie totalmente diferente. Se descubrió en 1977, aunque no fue hasta 2006 cuando los biólogos pudieron confirmar que es el único delfín nativo de Bolivia. Las amenazas para este animal van desde la contaminación por mercurio e hidrocarburos, hasta las presas, los canales y otros proyectos de infraestructuras.

A pesar del rico tapiz de vida que existe en la Amazonia, la selva está cada vez más bajo amenaza debido a la actividad humana, causada principalmente por la deforestación para la agricultura y la ganadería.
La demanda regional y mundial de carne, de soja y biocombustibles sólo acelerará esta tendencia. Más del 15 por ciento de la Amazonia ya ha sido destruida, según el informe de WWF.

Estos cambios en el paisaje han puesto bajo presión a las poblaciones nativas de plantas y animales, no sólo las ya conocidas por la ciencia, sino también aquellas que aún no se han descubierto.

Este nuevo informe pone de relieve la necesidad de proteger este frágil entorno y es un recordatorio de lo mucho que todavía hay que aprender sobre la mayor selva tropical del mundo.

Un ejemplo claro de la pérdida de hábitat que sufre la biodiversidad de este pulmón es el loro de cabeza blanca, Pyrilia aurantiocephala. Sorprende que a pesar de sus brillantes colores no haya sido identificado antes. Como se trata de una población pequeña y su territorio sufre directamente la deforestación por tala, ya se la ha clasificado como especie "casi amenazada".

Científicos hallan gen del alcoholismo




En EE.UU. hallaron gen que predispone a que las personas se mareen más rápido. Se cree que dando medicinas parecidas, se evitaría alcoholismo.

Los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, creen que entre 10% y 20% de la población posee la variante de un gen llamado CYP2E1, el cual *hace que las personas sientan más rápido los efectos del alcohol, de modo que tienen menos probabilidades de volverse adictas.
Estudios precedentes demostraron que los individuos que presentan fuertes reacciones a pequeñas cantidades de alcohol tienen menor riesgo de transformarse en alcohólicos, pero el origen genético de esa reacción no estaba claro.
En el nuevo estudio, denominado ‘Alcoholismo: Investigación Clínica y Experimental’, los investigadores sostienen que, eventualmente, algunas personas podrían recibir medicamentos similares al gen CYP2E1 para volverse más sensibles al alcohol. No obstante, advierten que esto no se trata de lograr que la gente se emborrache más rápidamente, sino de evitar que se vuelvan alcohólicas.
CURAR LA ADICCIÓN. El profesor Wilhelmsen destaco la importancia del estudio para desarrollar nuevos tratamientos para combatir la adicción al alcohol. “El hallazgo es interesante porque destaca un mecanismo totalmente nuevo de la forma como percibimos el alcohol cuando bebemos”, afirma.
No obstante, advirtió que aún hace falta indagar más, ya que el alcoholismo es “una es una enfermedad muy compleja y hay muchas razones complicadas por las cuales la gente bebe. Esta podría ser sólo una de esas razones”.

¿Las pantallas táctiles traen bacterias?




Un investigador de la Universidad de Stanford señala que en los celulares hay 18 veces más gérmenes que en un baño público masculino.


Los dispositivos con pantalla táctil comienzan a ganar cada vez mayor popularidad, pero esta moda podría traer sus consecuencias. Un estudio de la Universidad de Stanford señala que las lunas de estos aparatos contienen bacterias.
Timothy Julian, investigador de la referida casa de estudios, indicó que en los teléfonos móviles hay 18 veces más gérmenes que en un baño público masculino, informó el sitio web Sacbee.
“Si usted comparte el dispositivo, entonces usted podría estar compartiendo su gripe con alguien más que lo toca (…) Si ponemos un virus sobre una superficie, como la de un iPhone, aproximadamente el 30% de este se quedará en las yemas de sus dedos”, dijo Julian.

La Amazonía no deja de sorprender

En la última década se hallaron 1,200 nuevas especies en la mayor reserva ecológica del planeta, informó la organización WWF.

En la zona del Amazonas se descubrieron unas 1,200 nuevas especies de animales y plantas en tan solo una década, según un estudio presentado hoy por la organización WWF durante la cumbre de Naciones Unidas sobre Biodiversidad, que se celebra en la ciudad japonesa de Nagoya.
Entre las nuevas especies descubiertas entre 1999 y 2009 hay 637 tipos de plantas, 257 peces, 216 anfibios, 55 reptiles, 39 mamíferos y 16 aves. “Por un lado es fascinante, porque muestra la cantidad de vida desconocida que hay en el Amazonas, pero por otro es alarmante, porque muchas de las especies que no se conocen podrían desaparecer antes de ser descubiertas”, apuntó el experto de WWF Roberto Maldonado.
Entre las nuevas especies está la ranitomeya amazónica, una rana con cabeza de llamativos colores, el inia boliviensis, un nuevo tipo de delfín, o un papagayo de cabeza pelada (pyrilia aurantiocephala) o una nueva clase de anaconda (eunectes beniensis).
Durante la cumbre de Nagoya, Costa Rica fue además distinguida con el premio Future Policy Awards por su legislación para la protección de la biodiversidad. Es el único país en vías de desarrollo que logró frenar la deforestación y poner en marcha una gran replantación de sus bosques, además de ser el* “pionero del ecoturismo”*, destacó la ONU.

Estudiarán genoma del poblador peruano

El proyecto empezará en el 2011 y buscará contribuir con información que permita combatir y prevenir una serie de enfermedades.



Un equipo multidisciplinario de especialistas, entre ellos genetistas, biólogos, antropólogos y arqueólogos, comenzará a trabajar a partir del 2011 para descifrar la secuencia del genoma del poblador peruano.
Heinner Guío, responsable del proyecto “Análisis de la Variabilidad Genética de la Población Indígena y mestiza del Perú”, explicó que este forma parte del desarrollo de la medicina genómica, campo que desde hace varios años se está explorando en el país.
Tras señalar que los resultados de esta investigación podrían estar listos en cuatro años, Guío indicó que para desarrollar este ambicioso proyecto científico el personal del Instituto Nacional de Salud que participará en la investigación ya empezó su entrenamiento y ya adquirió los equipos necesarios, como un “secuenciador”, valorizado en 600 mil dólares, además de otras máquinas.
El responsable del proyecto informó que el próximo año se comenzará la recolección de muestras de 100 individuos, que constituirá la primera parte del proceso y de ese grupo se elegirá luego a 10 que tengan el ADN más puro y con menos mestizaje para la secuenciación total.

Insectos

Mariposa Swallowtail negra

Una oruga, que luego se convertirá en una Swallowtail negra se desliza por el césped. El órgano naranja sobre su cabeza emite un fuerte olor como mecanismo de defensa.




Mariposa Monarca

Una oruga, que luego se convertirá en una mariposa monarca, come hojas de algodoncillo.


Grillo Mormón

Un grillo mormón descansa en la arena.


Grillo de los médanos

Un grillo de los médanos (con las patas adaptadas para andar por la arena) descansa en el desierto de Mojave, en California.






Mantis Religiosa

Una mantis religiosa cerca de una flor roja.






Hormigas cosechadoras

Varias hormigas cosechadoras transportando brotes en el desierto de Sonora.




Abejas

Un enjambre de abejas en un panal.







Dos escarabajos

Dos escarabajos sobre una hoja de cactus en el desierto de Sonora.



Escarabajos tigre

Dos escarabajos tigre copulando en la costa de Baja.


Oruga peluda

Una oruga peluda busca comida en una hoja de California.